5. Actividades para reconectar con la familia en otoño

Con la Entrada del otoño mañana 21 de septiembre me he decidido a crear nuevas tradiciones con mi hijo - quien se encuentra sufriendo el cambio estacional - por lo que esta vez, con tranquilidad, sacaremos juntos toda la decoración para montar la casa dando la bienvenida a “Mabon”.

No me considero Wiccana porque no estoy iniciada en nada, solo aprecio las decoraciones que se permanecen más naturales posibles, las historias detrás de esta festividad y la manera que honrra a la madre naturaleza y los ciclos de esta y la vida .

Por lo que podría considerarse que soy una tipo “brujita Waldrof” jajja - En realidad Sí tengo una escoba que saco reluciente con detalles de la temporada a la puerta de mi casa ;)- porque mientras desempacamos, le voy a explicando a mi hijo el significado de los colores ocres, porqué prefiero las hojas secas y las ramas y piñones recolectadas por nosotros y aprovecho para reproducir música.

De hecho hoy empecé a inculcarle la tradición de hacer pan de muerto en casa . Por lo que siente que “ya está llegando la mejor temporada , según sus ojos de infante.

Los hijos crecen rápido, por eso esta vez aprovechando como ejercicio de su lecto escritura, escribiremos “una carta de la cosecha” para empezar a agradecer todo lo que recibimos este año en familia.


Ya se suena a mamá hippie. En realidad soy una romántica. Para mi el hecho de crear tradiciones es lo más importante en mi herencia cultural para mi peque, y por los bonitos recuerdos también.
Por eso aprovechemos el otoño, con sus tardes frescas y sus paisajes llenos de hojas coloridas, ya que es perfecto para reconectar con la familia.

Aquí algunas ideas para aprovechar esta temporada:

  • Tardes de cine en casa: Escoge películas clásicas de otoño o basadas en festividades como Halloween y Día de Muertos. Preparen snacks como palomitas caseras y chocolate caliente. Involucren a toda la familia en cocinar y arreglar un “cine en casa” tan sencillo como una manta en la sala, cojines y a disfrutar.

  • Paseos al aire libre: El clima es ideal para caminatas en parques o reservas naturales. Hacer fotos familiares puede ser una forma creativa de documentar el otoño y disfrutar del aire libre. Pero mi idea favorita siempre será un Picnic, recolectar piedritas o ramas y pasear juntos. Aprovecha las tardes para ir al Parque de los Venados.

  • Cocinar en familia: Involucra a todos en preparar recetas otoñales. Galletas de calabaza, tartas de manzana o recetas tradicionales mexicanas de la temporada pueden ser una excelente opción. ¿Qué tal una calabaza en tacha?

  • Manualidades con elementos naturales: Recolectar hojas, piñas y ramas para hacer decoraciones caseras. Las coronas de otoño o centros de mesa pueden dar un toque especial a tu hogar.

¡Cuéntame cuáles son tus tradiciones para esta temporada Otoñal!

MARIELA SANTONI

Escribo para reinventarme la vida.

Este es un lugar de desahogo.

Si quieres algo profundo lee mis soliloquios.

Si quieres platicar invítame un cafe… o un mezcal.

https://marielasantoni.com
Anterior
Anterior

Champurrado con Tortillas Frescas para el frío

Siguiente
Siguiente

Mabon: Celebrando el Otoño y la Abundancia