Formas de atravesar un territorio: cine, memoria y resistencia tsotsil

¿Pertenecemos a un lugar o un lugar nos pertenece? Esa es la pregunta que guía Formas de atravesar un territorio, documental de la directora Gabriela Domínguez Ruvalcaba.

La película es un ensayo poético que nace de un recuerdo de infancia y se convierte en un retrato íntimo de la vida de una familia de mujeres tsotsiles en Chiapas. Con una cámara observacional y respetuosa, Gabriela acompaña su día a día: el cultivo de la tierra, la recolección de plantas medicinales, los rituales de cuidado y la relación profunda con el bosque.

Más que un registro, la película se vuelve un diálogo entre naturaleza, identidad y memoria cultural. Una obra que honra a las mujeres como guardianas de un territorio que resiste a la urbanización y al olvido, recordándonos que la modernidad no puede borrar la raíz.

Reconocimientos internacionales

El documental ha sido presentado en festivales como el Festival Internacional de Cine de la UNAM, Locarno (Semaine de la Critique), La Habana y Morelia, donde recibió el Reconocimiento MUSA al mejor documental dirigido por una mujer. También fue premiado como Mejor Película Documental en el Portland Ecofilm Festival.

Estreno en cines

Después de su recorrido internacional, Formas de atravesar un territorio se estrenará en salas mexicanas el 28 de agosto de 2025, gracias a Artegios Distribución y el apoyo de EFICINE Distribución. La gira itinerante #AtravesandoTerritorios llevará la película a comunidades de siete estados (CDMX, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y Estado de México), con el objetivo de generar encuentros culturales y reforzar el tejido social desde el cine.

📌 Más información: artegios.com/formas-de-atravesar-un-territorio




Gabriela Domínguez Ruvalcaba es cineasta mexicana originaria de Chiapas.

Gabriela Domínguez Ruvalcaba es cineasta mexicana originaria de Chiapas. Su trabajo se mueve entre el documental y el cine experimental, con un estilo íntimo y poético que explora la relación entre memoria, territorio y comunidad. Ha presentado sus películas en festivales internacionales como Locarno, La Habana, Morelia y FICUNAM, obteniendo reconocimientos como el premio MUSA al mejor documental dirigido por una mujer. Formas de atravesar un territorio es su más reciente obra, un ensayo fílmico que dialoga con la cultura tsotsil y la fuerza de las mujeres como guardianas de la naturaleza y la identidad.

MARIELA SANTONI

Escribo para reinventarme la vida.

Este es un lugar de desahogo.

Si quieres algo profundo lee mis soliloquios.

Si quieres platicar invítame un cafe… o un mezcal.

https://marielasantoni.com
Siguiente
Siguiente

Los XV de Respetttrans: una fiesta para celebrar la vida.