SUSANA ARMINE; TEJIENDO REDES EN MATRIOSKAS.
Hay palabras que pesan como piedras en el pecho. La culpa materna es una de ellas. Esa sombra que se cuela en cada decisión, que nos repite que nunca es suficiente, que siempre hay algo más por dar, por ceder, por sacrificar.
En este episodio de Matrioskas conversé con Susana Armine, escritora y directora, sobre esa mochila invisible que cargamos las mujeres cuando la maternidad se convierte en mandato. Hablamos de cómo esa culpa no nace sola: se teje desde siglos de expectativas, desde miradas que juzgan, desde voces que dicen cómo debemos ser madres, hijas, cuidadoras.
Pero también hablamos de emancipación femenina: de la posibilidad de romper con esas cadenas, de sacudirnos las culpas heredadas, de escribir nuestras propias reglas. Susana compartió con una fuerza conmovedora lo que significa buscar la libertad en un mundo que insiste en domesticarnos.
Escucharla es como entrar en un cuarto lleno de espejos: cada historia refleja un pedazo de nosotras, un fragmento de lo que callamos y de lo que estamos listas para gritar.
✨ Este episodio no es sólo un diálogo: es un ritual de liberación. Una invitación a dejar de pedir permiso, a mirarnos sin miedo, a vivir con ternura pero también con rebeldía.
👉 Dale play aquí: Matrioskas Ep. 41 en Mixcloud
Tejiendo Redes – Mujeres Escénicas
Dos directoras mexicanas, Susana Meléndez y Faviola Llamas, decidieron que el teatro necesitaba algo más que escenarios: necesitaba espacios seguros, de escucha y de intercambio entre mujeres creadoras. Así nació Tejiendo Redes – Mujeres Escénicas.
La primera chispa encendió lejos de casa, en Buenos Aires en 2018, cuando realizaron la I Red de Lecturas Dramatizadas en el Centro Cultural 25 de Mayo. Desde entonces, el hilo no se ha roto.
En 2021 dieron un paso más y se conformaron como Tejiendo Redes. Mujeres Hacedoras de Teatro S.A.S., consolidando el proyecto no solo como movimiento artístico, sino también como empresa cultural.
Desde su origen hasta hoy, su trabajo ha sido constante e ininterrumpido: visibilizar, vincular y sostener el quehacer de las mujeres en la escena. Una red que no es metáfora, sino práctica viva: mujeres enlazando territorios, compartiendo dramaturgias y creando comunidad más allá de las fronteras.
Sus líneas de acción
Red de Lecturas Dramatizadas
Una especie de fogata donde se leen en voz alta dramaturgias de mujeres —muchas veces de otras latitudes— y se dejan resonar en las voces de actrices y directoras. No es sólo lectura: es visibilización, reflexión y, sobre todo, un acto de memoria.Red de Encuentros: Resonancia entre generaciones
Aquí las maestras dialogan con las recién llegadas. Se trata de juntar la experiencia con la curiosidad, el recorrido con la búsqueda, para generar mentorías y complicidades.Red Activa: Espacio de pensamiento
Este es el lugar donde las jóvenes creadoras muestran sus trabajos, abren procesos y los piensan juntas. Un laboratorio de análisis y creación colectiva.Red Creativa: Formación y creación
Talleres de escritura, de escena, de técnica. Es la parte donde se pule el oficio y se acompaña el inicio de nuevos caminos artísticos.