Nayarit–Vallarta Gastronómica 2025: crónica de un festín anunciado
En el restaurante Fabia de San Ángel no cabía ni una cucharita más. Entre periodistas, chefs y organizadores, se presentó lo que ya es considerado uno de los encuentros culinarios más importantes de Latinoamérica: Nayarit–Vallarta Gastronómica 2025, que este año cumple 17 ediciones y que se celebrará en octubre bajo el lema “Connecting Minds, Connecting Souls”.
Lo cuento desde la mesa, no desde la nota de prensa. Ahí estaba yo, probando una tetela que parecía crujir como chicharrón pero resultó ser de garbanzo, mientras escuchaba cifras que hablan de músculo: más de 14 mil asistentes en la edición pasada, 73 eventos en una sola semana y un cartel que va de cocineras tradicionales a chefs con Estrella Michelin. Esa mezcla es lo que convierte a este festival en un animal vivo: respira alta gastronomía, pero late con raíz popular.
El menú detrás del anuncio
Entre el presidium desfilaron nombres de la política turística y la industria restaurantera. Pero lo verdaderamente potente estuvo en la lista de invitados: Mario Hernández (El Califa de León, Estrella Michelin), Abel Hernández (Culinaria Chic), Cuqui Martínez (Fabia), Ángel Vázquez (Intro), Israel Aretxiga (Gastrolab-Zeru), además de mixólogos de barras legendarias como Licorería Limantour y representantes de 50 Best y la Guía Michelin.
Mientras tanto, los periodistas degustábamos un brioche con foie gras Rougié, duraznos (uno fresco, otro caramelizado) y miel de lavanda, que parecía más un poema que un canapé. Y ahí entendí que esta conferencia no era solo para dar fechas: era un statement. México tiene cocinas que dialogan entre estaciones, temporalidad y memoria.
El dato curioso que no se dice en el estrado
Lo fascinante de Nayarit–Vallarta Gastronómica es cómo ha mutado. Nació como un encuentro modesto de marketing digital y hoy genera una derrama económica millonaria para la región (se habla de más de 76 millones de pesos solo en 2024). Pero el verdadero capital está en la red de vínculos que teje: chefs jóvenes que encuentran mentores, estudiantes que pagan tarifas reducidas para aprender, y productores que llevan sus ingredientes al centro de la conversación. En Vallarta y Nayarit no solo se cocina, se articula comunidad.
Octubre, una cita obligada
Del 12 al 18 de octubre de 2025, el Paradise Village Resort & Spa en Riviera Nayarit será el epicentro de esta celebración. Habrá cenas a la orilla del mar, showcookings de alto voltaje, catas, talleres y una expo abierta para acercar al gran público. Lo que ayer probamos en Fabia fue apenas un teaser: un recordatorio de que, en el fondo, la gastronomía mexicana sigue siendo esa fuerza capaz de sentarnos a todos en la misma mesa, con un brindis de albahaca y un bocado que sabe a revolución.
Y yo, que viví Vallarta en mi adolescencia, sé que este festival no es solo un evento: es un espejo de lo que México sirve al mundo cuando cocina con corazón.